En la batalla por conseguir cuota de mercado y clientes fieles, el logotipo constituye una de esas armas que resultan esenciales. Establecen los cimientos sobre los que se edifica una buena identidad corporativa, sobre los que van creciendo las marcas comerciales y en los que se construye la cultura de empresa. El logotipo es el medio más inmediato de comunicar. Es "la primera impresión".
¿Qué es un logotipo?
Un logotipo es la marca distintiva de una compañía, un producto, un servicio o una gama de productos o servicios de una misma fuente.
Puede ser bidimensional (no tiene degradados, sombras, brillos, etc.), tridimensional y monocromático o en color, aunque por lo general existe una versión bidimensional de todo logotipo tridimensional y una en blanco y negro de todo logotipo en color.
Entendemos por "logotipo" al que usa solo tipografía como marca (ej. Siemens) Entendemos por "Isotipo" al que usa solo un icono como marca (ej. Nike) Entendemos por "Isologo" al que usa tipografía e icono. (ej. Flash) Esto es importante saberlo a la hora de estudiarlo ya que son cosas diferentes, logo = palabra (tipografía) Iso=icono (imagen figurativa o abstracta) Isologo=el conjunto de los dos aunque universalmente se entienda por marca la palabra "logotipo" o bien "logo"
Forma
Un logo es un símbolo que representa a una empresa, y que no tiene porque en sus formas reflejar la actividad. Si nos fijamos un poco las grandes marcas (que perduraron en la historia), su forma no dice nada! Por ejemplo, Apple tiene un isotipo en forma de manzana que poco tiene que ver con ordenadores, Nike una curva rara que muchos atribuyen a la de una tilde pero, vamos, que tiene que ver una tilde con los deportes?, y más abstracto aún por ejemplo el Isologo de Mercedes Benz, una estrella de tres puntas.
Concluimos que el logo puede o no tener que ver en su forma con la actividad de la empresa. Lo demuestra la historia de los logotipos.
Color
Otro tema al que muchas veces no damos importancia es al uso del color en un logotipo, cuando es uno de los más importantes.
Aquí ya empezamos a ver y a preguntarnos sobre la versatilidad que necesita mi logo, pues se debe ver bien tanto en la papelería comercial, en el bronce de la entada del local y en el sitio web!, suele pasar que, por el uso indiscriminado de colores, luego surgen mil problemas a la hora de plasmar el logo. Mundialmente conocido el logo de Apple nació conceptualmente con varias bandas de colores al que por diferentes motivos terminaron rediseñando a un solo color (blanco o negro de acuerdo al fondo). Claro que también hay excepciones de las que ya hablaré conviene que un logo tenga la menos cantidad de colores posible.
Iso Logo
La relación iso (icono) con logo (letras) es muy importante, el iso no puede ser en relación al logo más grande (el icono no puede ser más grande que la letra), pues a la hora de reducirlo para cualquier eventualidad, se perdería la legibilidad del logo. De la misma manera si la tipografía es grande en relación al iso al reducirlos este se perdería.
Versatilidad orientada a un fin
Un logotipo tiene que ser "perfectamente versátil", de esta manera quedará bien en la papelería comercial, en una página web, tallado en madera, y seguirá vivo luego de fotocopias de fotocopias, etc. En una palabra, perfecto, pero no lo es por carecer de lo que perseguimos que es lo atractivo; que de alguna manera nuestro logo genere una empatía para con el consumidor.
Por lo que la versatilidad debe estar orientada a un fin, trataré de explicarme con ejemplos, Apple se vio en la necesidad de rediseñar su logo bajándole la cantidad de colores a uno, porque para hacer un papel carta tenía que hacer una cuatricromía, para la manzanita multicolor que aparece en el monitor o en tu CPU, tenía que hacer todo un proceso de producción impresionante. Vieron que en definitiva convenía hacer su logo monocromático, de la misma manera un Banco, debe pensar que su logo será visto más que nada sobre papel ahí reside el "fin".
Por el contrario, por ejemplo Google se da el lujo de contener no solo más de 3 colores sino que aplica sombras y brillos, y hasta juega con algunos gags efímeros en su web, pero es ese el "fin" de su símbolo, es donde más se usa.